0
Total: 0,00 Validar compra
624 003 432
0
Total: 0,00 Validar compra
Opciones de turismo en Sobradelo y El Bierzo

Opciones de turismo en Sobradelo y El Bierzo

¡Nuestro alojamiento es el enlace perfecto para realizar actividades y turismo en Ourense!

¡Nuestro alojamiento es el enlace perfecto para realizar actividades y turismo en Ourense!

En A Pontevella contamos con una ubicación privilegiada. Nuestro alojamiento se sitúa en un entorno natural, rodeado de paisajes con encanto. Gracias a nuestra ubicación, ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo diversas actividades turísticas, así como visitar en viajes de corta distancia los principales puntos de interés de Ourense provincia.

Turismo, naturaleza, deportes de invierno, Camino de Santiago, gastronomía, visitas a bodegas y relax, son algunas de las muchas propuestas que podemos recomendarles.

Camino de Santiago: el Camino de Invierno

A Pontevella está situado en la segunda etapa del Camino de Invierno, entrada natural a Galicia. Es una ruta muy especial para quien busca una experiencia emocional y reconfortante donde reconecta consigo mismo a través del confort de nuestras instalaciones y el reto personal que nos propone el camino.

Las Médulas

Las médulas tienen una gran importancia histórica y cultural. Durante la época romana, se extrajo oro de esta zona utilizando la técnica del uso de canales de agua para erosionasr las rocas y facilitar su extracción (la conocida Ruina montium). Las Médulas son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se pueden realizar visitas guiadas para conocer más sobre su historia e importancia geológica.

Pena Trevinca

El punto más alto de Galicia, los montes de Pena Trevinca son un espacio natural protegido, sus cumbres con más de 2000m de altitud y nevadas en invierno.

Están coronadas por lagos glaciares O Celo o la Lagoa da Serpe, de aguas purísimas y cristalinas.

Bosque do Teixadal

Considerado como el bosque más viejo de toda Galicia, el Teixadal se encuentra localizado desde hace miles de años, en la ladera Norte de Peña Trevinca (la cumbre más alta de Galicia – 2.127 metros) . Nos encotramos ante el mayor bosque de Tejos de la Península Ibérica, un autentico prodigio de la naturaleza, único en toda Europa, y que cuenta con un enorme valor científico y paisajístico.

O Barco de Valdeorras

Fervenza de Portomao

Fervenza de Portomao

Desde el pueblo de Fervenza, llegaremos a la Fervenza de Portomao o da Pincheira, un lugar para relajarse por completo y dejarse llevar por el sonido del agua.

Torre y Fortaleza de O Castro

Torre y Fortaleza de O Castro

Se trata de una construcción medieval del siglo XIV que sufrió destrucciones y reconstrucciones parciales, posiblemente derivadas de las revueltas irmandiñas, pasando a finales del siglo XV a ser propiedad de los condes de Rivadavia.

Sufrió nuevas reformas en el siglo XVIII para su uso como cárcel. Tras la supresión de los señoríos en el siglo XIX, quedó desatendida, llegando a un estado de abandono y ruina. Las excavaciones arqueológicas que se hicieron en el entorno de la torre descubrieron los orígenes bimilenarios de O Castro: un grupo de cabañas que se superponen en el tiempo, apareciendo bases de las primeras chozas prerromanas de paja-barro y posteriores construcciones de piedra circulares y rectangulares, que responden a las dos fases de ocupación romana, (siglo I-II D. C. e III-IV D. C.), siendo sobrepasadas posteriormente por construcciones medievales y el propio castillo. O Castro

Monasterio de Xagoaza

Monasterio de Xagoaza

Se trata de un antiguo monasterio en honor a San Miguel de Xagoaza que a lo largo de su historia ha pasado por las manos de diferentes órdenes religiosas, aunque la de Malta fue la última en ostentar el poder en este templo, tal y como recuerda la cruz esculpida en la puerta.

Este centro religioso localizado en el municipio Ourensano de O Barco de Valdeorras fue construido en estilo románico y se tiene constancia de su existencia al menos desde 1092. Tras años de abandono, finalmente el edificio monacal fue rehabilitado en el año 1988, cuando se iniciaron las obras para convertir el conjunto arquitectónico en una bodega, uso que mantiene en la actualidad.

Rubiá

Parque natural Serra Encina da Lastra

Parque natural Serra Encina da Lastra

Este es un lugar lleno de oscuros secretos. Encajada en los valles del río Sil, la sierra de A Lastra y sus cumbres de roca caliza son una rareza en el paisaje gallego, donde se impone el granito.

Pala Cumbeira, Pala da Zorra, Pala Pereda, Pala Cubelas...

Pala Cumbeira, Pala da Zorra, Pala Pereda, Pala Cubelas...

En el parque hay innumerables grutas, que aquí se llaman “palas”, por lo que se ha convertido en lugar de peregrinación de espeleólogos y aficionados.

En estas grutas, un reino mágico de estalactitas y estalagmitas, están algunas de las mayores colonias de murciélagos de España. El parque es también un refugio ornitológico.

Flora de Enciña da Lastra

Flora de Enciña da Lastra

Es un tanto peculiar en Galicia, ya que tiene ciertas características mediterráneas. Bosques de encinas, castaños, prados perfumados con el aroma del tomillo silvestre y más de 25 especies de orquídeas. En Galicia la naturaleza tiene sus caprichos.

A Veiga

Cántara da Moura

Cántara da Moura

Un paraíso de bosque autóctono que hechiza con sus leyendas y su naturaleza virgen y frondosa. Un lugar mágico repleto de carballos, castaños, acebos, freixos, toxos o piornos, como algunas de las especies destacadas, así como un sinfín de líquenes que visten de verde rocas y troncos.

Según la leyenda, cada mañana, la moura sale a peinarse sus cabellos con un peine de oro mientras aguarda a que lleguen las jóvenes ganaderas de Corzos. Cuando se acercan, la moura deja caer el peine al río. Si la joven lo recoge y se peina, el ser mitológico premia a la doncella con varias monedas de oro. En cambio, si la joven pasa de largo, la moura la castiga convirtiéndola en una piedra más. Observando el número de piedras que hay en la zona, parece que más de una moza hizo caso omiso del peine.

Destino Starlight

Destino Starlight

Ubicado en el corazón de la comarca de Trevinca, a 1.300 metros de altitud, en el ayuntamiento ourensano de A Veiga. Dispone actualmente de ocho telescopios para utilizar bajo uno de los cielos nocturnos más oscuros de la Península Ibérica y reconocido como Destino Starlight, este es el lugar perfecto para disfrutar de la astronomía.

En sus instalaciones también cuentan con un Planetario 4k para ayudar a los visitantes a conocer mejor el firmamento, varias exposiciones y un simulador de vuelo. El Centro Astronómico Trevinca está abierto al público.

O Bolo

Castelo O Bolo

Castelo O Bolo

También conocido por los lugareños como Torre del Homenaje, la fortaleza original fue construida entre los siglos XII y XIII. Durante las revueltas de los Irmandiños sufrió importantes daños y fue reconstruido a finales del siglo XVI.

Contaba de una ancha muralla circular jalonada de torreones, y la torre de Homenaje, así como otras dependencias, de lo que solo queda en pie la torre de Homenaje, de planta cuadrada y 18 metros de altura, así como algunos restos de cubos y murallas. Rehabilitado por el Ayuntamiento, desde el año 2001, alberga un museo interactivo sobre el castillo y su historia

As Ermitas

As Ermitas

Este conjunto arquitectónico es el recurso patrimonial más destacado de Valdeorras y fue declarado BIC en 2006. El santuario desafía las pendientes de la montaña, en el fondo de un hermoso valle cruzado por el río Bibei.

Ribeira Sacra

Ribeira Sacra

Haciendo de Ourense y Lugo un único reino, las aguas del Sil y del Miño corren a entrarse creando un entorno divino, la Ribeira Sacra. Un lugar tocado por el cielo.

Parajes imponentes como los cañones del Sil, que son navegables, y paisajes que albergan una de las mayores concentraciones de Europa de iglesias y monasterios medievales.

Tour por los cañones del Sil

Tour por los cañones del Sil

Descubre la belleza de las riberas del Sil navegando desde el Embarcadero de O Chancís. Para una experiencia inmersiva, te sugerimos un paseo en catamarán.

Embárcate en Os Chancís y recorre el impresionante Cañón del Sil, admirando sus viñedos de la mano de un guía experto que te revelará los secretos de este paisaje único. Si prefieres explorar otra perspectiva, también puedes optar por un tour en el Miño, con salida desde el embarcadero de Belesar.

Castillo Castro Caldelas

Castillo Castro Caldelas

Adéntrate en el encanto medieval del pueblo de Castro Calderlas mientras exploras su impresionante castillo. Contempla las murallas fortificadas, las torres defensivas

y las vistas panorámicas de la región para sumergirte en la rica historia y el patrimonio cultural de este lugar.

Miradores

Miradores

Balcones de Marid, de Castro, Cabezoas, Volouxe, Columna, Cadeira, Boqueiriño, Pena do Conde/ A Barca, Do Duque, Soutochao, Cadeiras, A Cividade...

Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel

Geoparque Mundial de la Unesco Montañas do Courel

Las "Montañas do Courel" destacan por la profunda relación entre la humanidad y su geología paleozoica. La explotación romana de oro se debió a depósitos paleozoicos erosionados y concentrados.

La actividad de las herrerías modernas fue posible por niveles ferruginosos paleozoicos. La fabricación de cal se facilitó por la excepcional presencia de formaciones calcáreas paleozoicas en la zona. Finalmente, la pizarra paleozoica ha sido un material de construcción clave históricamente y un motor económico reciente.

Montefurado

Montefurado

Merece la pena acercarse al Túnel de Montefurado, que se integra entre aguas de color turquesa como un elemento natural del paisaje. Con 52 metros de largo (originalmente tenía 120 metros), este pasaje fue horadado en el siglo II por orden del emperador Trajano para aprovechar el oro que arrastraba el Sil.

A su lado, la antigua aldea minera muestra vestigios de la actividad aurífera de hace casi dos mil años. Se puede visitar la iglesia barroca de San Miguel, parada tradicional de los peregrinos jacobeos que se desviaban por el Camino de Invierno para evitar las nieves de O Cebreiro.

Bierzo

Peñalba de Santiago

Peñalba de Santiago

Peñalba de Santiago, un encantador enclave perteneciente al municipio de Ponferrada, se sitúa en la comarca leonesa de El Bierzo, dentro de la comunidad castellana y leonesa.

Este pintoresco pueblo, considerado uno de los más bellos de España, se alza en el corazón del Valle del Silencio, gozando de un emplazamiento privilegiado entre montañas. Su arquitectura rural, conservada de manera ejemplar, le ha valido la distinción de Bien de Interés Cultural. La experiencia más auténtica para descubrir Peñalba de Santiago reside en recorrer sus serpenteantes y hermosas calles. Allí se pueden admirar las típicas casas rústicas, que representan la muestra mejor preservada de la arquitectura popular de la sierra berciana. Entre sus edificaciones más notables, sobresale su iglesia, una joya excepcional del arte mozárabe español.

Castillo de Ponferrada

Castillo de Ponferrada

El castillo de Ponferrada, también conocido como el castillo de los Templarios, es una fortaleza medieval situada en Ponferrada, en El Bierzo. Se alza sobre una colina en la confluencia de los ríos Boeza y Sil. Su estructura actual data principalmente del siglo XII al siglo XV, con múltiples ampliaciones y reformas a lo largo del tiempo.

Originalmente construido por la Orden del Temple en el siglo XII, el castillo jugó un papel crucial en la defensa y control de la región noroeste de España. Tras la disolución de la orden en el siglo XIV, la fortaleza pasó a manos de los Reyes Católicos y más tarde fue propiedad de diversos nobles, lo que llevó a nuevas ampliaciones y mejoras defensivas. El castillo es un ejemplo notable de arquitectura militar medieval, con un recinto de más de 8.000 metros cuadrados de robustas murallas, torres de defensa y un complejo sistema de patios y dependencias internas.

Villafranca del Bierzo

Villafranca del Bierzo

Forma parte del Camino de Santiago, formando etapa y meta, al mismo tiempo, en la iglesia dedicada al Apóstol. En la villa puede ganarse la indulgencia. La localidad fue declarada Conjunto histórico-artístico en 1965.

Lago de Carucedo

Lago de Carucedo

Con una formación excepcional ligada a la antigua minería de oro romana en Las Médulas, este lago se distingue entre los de barrera. Su origen único se debe al método de explotación ruina montium.

El cuerpo de agua presenta una profundidad máxima cercana a los 9 metros y un contorno que se extiende a lo largo de unos 5 kilómetros.

Disfrute de las mejores actividades en el Bierzo y Valdeorras

Viticultura

Viticultura

Con la Experiencia Viticultura Heroica disfrutará de una ruta con acceso a un mirador panorámico con vistas a los viñedos y las Médulas, así como de una cata de vinos. También hay opción de ruta en bicicleta eléctrica entre viñedos.

Senderismo y rutas de alta montaña

Senderismo y rutas de alta montaña

En nuestro entorno podrá disfrutar de rutas por la montaña. También podrá visitar rutas turísticas de gran interés, como el bosque de Treixadal o Ruta Pena Trevinca. Interpretación ambiental, observación de fauna, senderismo, raquetas de nieve, ruta 4x4...

Ocio y deportes

Ocio y deportes

Kayak y rafting por el río Sil, barranquismo, espeleología, escalada, raquetas de nieve... Somos el enlace ideal para todo tipo de deportes y actividades de ocio.

Yoga y meditación

Yoga y meditación

Equilibrio entre tu cuerpo y tu mente. Respira aire puro, contempla la belleza del entorno, escucha el piar de los pájaros. Medita, camina, date un baño, relájate

En A Pontevella tiene un lugar para disfrutar del yoga al amanecer o atardecer… Cualquier momento es bueno.

Fiestas pensadas para todos los públicos

Magosto

Magosto

Se trata de una fiesta popular gallega, que coincide con el otoño y la cosecha de castañas. Estas castañas recolectadas se asan al aire libre, disfrutando de un ambiente festivo y lleno de tradición.

Fiesta do Botelo

Fiesta do Botelo

Fiesta gastronómica dedicada al botelo, un embutido de elaboración tradicional y artesana. En dicha fiesta, los visitantes podrán disfrutar tanto de la degustación del embutido como de diferentes actividades de ocio.

Carnavales

Carnavales

Mediante la reserva de la estancia en nuestro alojamiento, la visita a los grandes carnavales de la zona, como son el Carnaval de Viana do Bolo, de Manzaneda o de Vilariño de Conso, está a su fácil alcance.

Ruta das covas de Valdeorras

Ruta das covas de Valdeorras

Seadur, Vilamartín, Arcos...

Contáctenos para descubrir todas las alternativas de turismo rural

Si quiere visitar Ourense o la zona de Valdeorras, nuestro alojamiento puede ser su mejor opción. Desde A Pontevella le ofrecemos la oportunidad de visitar los grandes atractivos de nuestra comunidad, al alcance de su mano. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros para reservar su estancia o conocer más opciones de turismo rural en Ourense.

Contactar

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.